Management Response

: Ecuador
: 2023 - 2025 , Ecuador (CO)
: Evaluación del Proyecto Caminando
:
: Ecuador
:

El proyecto Caminando concluyó en septiembre de 2023, casi a la par del informe de evaluación al que responde este reporte. En ese sentido, las recomendaciones impartidas por el equipo consultor han sido consideradas para la implementación de los dos proyectos que se han implementado desde el área de respuesta humanitaria, en relación con la población en movilidad humana: el proyecto de Integración socio económica de población en movilidad humana, financiado por el MPTF e implementado en conjunto con PNUD y OIM que concluyó en marzo de 2024; y, el proyecto binacional Proteger a las Caminantes que se encuentra en ejecución hasta noviembre de 2025, financiado por la Cooperación Suiza para el Desarrollo COSUDE.

: Approved
Recommendation: R1. En el marco de la línea de paz y seguridad, considerar la violencia territorial y su impacto en la dinámica familiar, incluyendo la participación o no en actividades empresariales, en la planificación de nuevas iniciativas de inclusión económica y laboral.
Management Response: En vista del contexto de inseguridad del país, desde ONU Mujeres se ha impulsado acciones para fortalecer la participación de las mujeres en los procesos de mantenimiento de la paz y seguridad en los territorios, así como su protección, dada la importante afectación que están sufriendo sobre todo en las zonas de mayor conflictividad.
Description:
Management Response Category: Accepted
Thematic Area: Peace and security (SPs before 2018), Women economic empowerment (SPs before 2018)
Operating Principles: Alignment with strategy
Organizational Priorities: Humanitarian action
UNEG Criteria: Relevance
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
1. Apoyar el fortalecimiento del trabajo con las instituciones de justicia y seguridad enfocado en la ruta de prevención y atención de violencia sexual, discriminación y trata relacionada con un conflicto. Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2025/11 Initiated Se están coordinando acciones conjuntas con la Dirección de Trata y Tráfico del Ministerio del Interior en el marco de la implementación del proyecto Proteger a las Caminantes. Las acciones contemplan, entre otras, el fortalecimiento de capacidades del personal de las instituciones miembros del Comité Interinstitucional de Trata, como son el Ministerio del Interior, Consejo de la Judicatura, Fiscalía, Ministerio de la Mujeres y DDHH, Defensoría Pública, entre otras
2. Elaborar previamente a la entrega de kits de integración económica o capital semilla, procedimientos operativos que incluyan medidas de seguridad para las mujeres beneficiarias Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2025/11 Completed En las entregas de kits de integración económica y capital semilla de los proyectos implementados entre el 2024 y 2025 se contó con procedimientos operativos de entrega que incluyeron acciones de mitigación de riesgos ante el incremento de la inseguridad
Recommendation: R2. Fortalecer el perfil de empleabilidad de mujeres migrantes.
Management Response: Desde ONU Mujeres, se considera importante y prioritario que las mujeres deben acceder a un empleo formal; sin embargo, debido a las altas tasas de desempleo en el país es difícil acceder a este. En uno de los dos últimos proyectos de respuesta humanitaria se trabajó en el fortalecimiento de capacidades instituciones públicas y empresas privadas respecto a la inclusión laboral de personal en movilidad humana en Ecuador, el marco legal y las políticas públicas relacionadas con la migración y el empleo.
Description:
Management Response Category: Accepted
Thematic Area: Peace and security (SPs before 2018)
Operating Principles: Alignment with strategy
Organizational Priorities: Humanitarian action
UNEG Criteria: Relevance
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
1. Generar los mecanismos que permitan reconocer la experiencia laboral y los estudios de mujeres migrantes. Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2025/03 No Longer Applicable Los proyectos de movilidad humana implementados posterior al cierre del proyecto Caminando se han concentrado en el fortalecimiento de capacidades para emprendimientos
2. Fomentar el crecimiento de habilidades blandas y liderazgo para la inserción laboral. Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2025/03 No Longer Applicable Los proyectos de movilidad humana implementados posterior al cierre del proyecto Caminando se han concentrado en el fortalecimiento de capacidades para emprendimientos
Recommendation: R3. Crear mecanismos para incrementar la demanda de trabajo para personas migrantes por parte del sector privado
Management Response: Desde ONU Mujeres, se considera importante y prioritario que las mujeres deben acceder a un empleo formal; sin embargo, debido a las altas tasas de desempleo en el país es difícil acceder a este, razón por la cual desde el proyecto de Integración económica y social de la población en movilidad humana, se capacitó a personal de las empresas privadas respecto a la inclusión laboral de personal en movilidad humana, el marco legal y las políticas públicas relacionadas con la migración y el empleo.
Description:
Management Response Category: Accepted
Thematic Area: Women economic empowerment (SPs before 2018)
Operating Principles: Promoting inclusiveness/Leaving no one behind
Organizational Priorities: Operational activities
UNEG Criteria: Effectiveness
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
1. Implementar programas de capacitación dirigidos a funcionarios/as públicos/as y empresas privadas para sensibilizar sobre empleabilidad a personas en movilidad humana Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2023/12 Completed En la implementación del proyecto de integración socioeconómica de la población en movilidad humana (MPTF: ONU Mujeres, PNUD y OIM): 68 personas que forman parte de instituciones públicas o empresas privadas participaron en el programa de reclutamiento y empleabilidad ética y sensible al género de personas en movilidad humana en el año 2023
2. Desarrollar acciones específicas sobre las normas formales e informales que regulan el acceso de las personas migrantes al mercado. Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2025/03 No Longer Applicable Los proyectos de movilidad humana implementados posterior al cierre del proyecto Caminando no han contemplado acciones específicas para incidir en la empleabilidad desde el sector privado.
Recommendation: R4. Crear espacios de diálogo entre socios implementadores con el propósito de intercambiar experiencias, generar sinergias y crear redes que fortalezcan sus capacidades e incidan en un mejor desarrollo de sus actividades en pro de la población que atienden.
Management Response: El proyecto Caminando, implementado desde el 2019 al 2023, contó con un número importante de socios implementadores para las diferentes iniciativas. Los proyectos de respuesta humanitaria que le precedieron cuentan sólo con dos socios implementadores y se han realizado acciones para mejorar la articulación entre ellos.
Description:
Management Response Category: Accepted
Thematic Area: Not applicable
Operating Principles: Oversight/governance
Organizational Priorities: Partnership
UNEG Criteria: Efficiency
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
1. Planificar las actividades, considerando objetivos, participantes, temas y mecanismos de diálogo. Estas actividades pueden incluir talleres, reuniones de trabajo, foros de discusión Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2025/11 Completed Se han creado espacios de diálogo con socios implementadores a través de su participación en eventos públicos para generar sinergias, alianzas y mejorar la articulación entre ellos. Se ha capacitado a los socios implementadores de los proyectos de respuesta humanitaria en comunicación con enfoque de género y en ejecución administrativa y financiera.
Recommendation: R5. Incorporar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en el diseño y ejecución de proyectos de empoderamiento económico para mujeres migrantes para obtener mejores resultados en sus respectivos territorios.
Management Response: Considerando el triple mandato de ONU Mujeres, se han realizado acciones operacionales en los diferentes territorios de intervención de los proyectos, las cuales han sido articuladas con los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales y provinciales.
Description:
Management Response Category: Accepted
Thematic Area: Leadership and political participation (SPs before 2018)
Operating Principles: National ownership
Organizational Priorities: Partnership
UNEG Criteria: Effectiveness
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
1. Coordinar con los GADs que brindan servicios a mujeres en vulnerabilidad, la implementación de acciones de integración económica de mujeres en movilidad humana para tener un abordaje más integral y sostenido Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2025/02 Completed En el proyecto de movilidad humana que se implementa actualmente "Proteger a las Caminantes" se ha brindado capacitación en educación financiera y entregado kits de integración económica a mujeres en movilidad humana que han estado recibiendo atención por el GAD de Imbabura. El equipo técnico del GAD realizará seguimiento en el proceso de inicio de los emprendimientos.
2. Seguir apoyando en el fortalecimiento de capacidades institucionales de los gobiernos locales en temas de género, movilidad humana y violencia basada en género (ordenanzas locales y políticas) Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2025/11 Completed En el año 2024, se capacitó a 206 funcionarios/as públicas en temas relacionados a género, VBG, movilidad humana y trata, de los cuales el 60% corresponde a personal de los GADs provinciales y cantonales. En el año 2025 se seguirá con este proceso de fortalecimiento de capacidades.
Recommendation: R6. Incentivar a los/as participantes del proyecto y al personal técnico de las instituciones públicas a fin de motivar la participación activa de estas personas en los distintos espacios de implementación y toma de decisiones y mantener contactos actualizados.
Management Response: Desde ONU Mujeres, en el proyecto binacional Proteger a las Caminantes que está en ejecución , se ha coordinado con organizaciones e instituciones que brindan servicios de atención y protección a mujeres en movilidad humana en vulnerabilidad para desarrollar acciones de manera articulada e integral, para poder tener una mayor sostenibilidad en los procesos. La población en movilidad humana suele desplazarse al interior del país o salir fuera del país, por lo que es un desafía mantener una base de datos actualizada. Además, muchas de las acciones contempladas en respuesta humanitaria involucran a personas que recientemente han ingresado al país y están en tránsito hacia otros lugares.
Description:
Management Response Category: Partially Accepted
Thematic Area: Leadership and participation in governance systems (SP 2018-2021)
Operating Principles: National ownership
Organizational Priorities: Partnership
UNEG Criteria: Sustainability
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
1. Identificar los incentivos que pueden ser atractivos para las personas participantes, los cuales pueden ser de naturaleza económica, social o simbólica. Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2025/11 Initiated Se cuenta con un mapeo de actores que dan servicios de asistencia y protección a las mujeres en movilidad humana, víctimas y sobrevivientes de violencia. Se ha coordinado acciones conjuntas con esos centros, quienes realizan seguimiento de la situación de las mujeres que han recibido servicios por alrededor de 6 meses.
Recommendation: R7. Fortalecer capacidades de los socios implementadores especialmente en temas de género, seguimiento y evaluación, aspectos administrativos y financieros.
Management Response: Desde ONU Mujeres se requiere a todo el personal del socio implementador el cumplimiento de los cursos mandatorios como el de prevención del abuso y explotación sexual, curso de prevención de fraude y corrupción, entre otros. Adicionalmente, se identifica las necesidades de fortalecimiento de capacidades del personal y se diseña e implementa un plan de capacitación para asegurar una adecuada implementación con enfoque de género.
Description:
Management Response Category: Accepted
Thematic Area: Leadership and political participation (SPs before 2018)
Operating Principles: National ownership, Capacity development
Organizational Priorities: Partnership
UNEG Criteria: Sustainability
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
1. Identificar las necesidades de fortalecimiento de los socios implementadores en términos de conocimientos, habilidades y actitudes. Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2024/03 Completed Previo al proceso de extensión del socio implementador ADRA se evaluó las necesidades de fortalecimiento para mejorar la implementación de un nuevo proyecto. Se identificó la necesidad de reforzar en temas de comunicación con enfoque de género, entrega de reportes financieros y el mejoramiento de la base de datos de beneficiarios/as considerando variables de interseccionalidad
2. Diseñar un plan de desarrollo de capacidades. Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2024/04 Completed Se diseñó un plan de desarrollo de capacidades, que incluyó 2 jornadas de capacitación con el apoyo de las especialistas en las diferentes temáticas de ONU Mujeres.
3. Implementar el plan de desarrollo de capacidades. Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2024/06 Completed Se implementó el plan de desarrollo de capacidades que implicó 2 jornadas de capacitación. La primera contempló temas relacionados a la correcta ejecución administrativa y financiera. La segunda dirigida a los equipos de comunicación de los socios implementadores fue sobre comunicación con enfoque de género. Adicionalmente, se llevaron a cabo reuniones con el equipo monitoreo del socio implementador ADRA, donde se impartieron directrices sobre las variables a utilizar en las bases de datos de las y los beneficiarios del proyecto.
Recommendation: R8. Estandarizar procesos de seguimiento y monitoreo, formatos para informes y base de datos común son importantes a fin de facilitar el análisis de resultados y la recolección de información en proyectos implementados por varias organizaciones y socios.
Management Response: Desde ONU Mujeres Ecuador se ha realizado un esfuerzo para mejorar la calidad de la información de las y los beneficiarios de los proyectos incluyendo variables que nos aportarán a tener un mejor nivel de análisis de la intervención.
Description:
Management Response Category: Accepted
Thematic Area: Not applicable
Operating Principles: Internal coordination and communication
Organizational Priorities: Organizational efficiency
UNEG Criteria: Efficiency
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
1. Desarrollar herramientas y recursos que facilitan la estandarización, tales como plantillas, guías y sistemas de información. Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2024/06 Completed Desarrollada una base de datos de las y los beneficiarios del proyecto Proteger a las Caminantes, incorporando variables como edad, sexo, género, discapacidad, autoidentificación étnica, condición migratoria.
2. Apoyo técnico a socios implementadores en el diseño de sistemas de seguimiento y monitoreo. Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2024/06 Completed El socio implementador ADRA implementó el sistema de monitoreo log alto con las variables definidas por ONU Mujeres
3. Coordinar el ingreso de información en el activity info de la plataforma R4V para evitar la duplicidad de información Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2024/06 Completed El socio implementador ADRA, ha ingresado la información al sistema del R4V, una vez validada la base de datos.
Recommendation: R9. Adoptar un enfoque estratégico en la compra de bienes y servicios para el proyecto.
Management Response: ONU Mujeres cuenta con políticas claras de compras de bienes y servicios, así como los socios implementadores, quienes tienen que remitir esas políticas para la verificación de ONU Mujeres, lo cual incluye un enfoque estratégico en la compra de bienes y servicios
Description:
Management Response Category: Accepted
Thematic Area: Not applicable
Operating Principles: Not applicable
Organizational Priorities: Organizational efficiency
UNEG Criteria: Efficiency
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
1. Mejorar el proceso de planificación de las compras de bienes y servicios Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2023/12 Completed ONU Mujeres cuenta con un plan de adquisiciones que se realiza al inicio de cada año, lo cual facilita la planificación para la adquisición de bienes y servicios de manera eficiente y eficaz
Recommendation: R10. Desarrollar estrategias de comunicación y difusión que permitan al usuario conocer o entender mejor las articulaciones existentes en torno a los beneficios del proyecto, incluyendo estudios e investigaciones.
Management Response: Para la generación de planes de comunicación, ONU Mujeres cuenta previamente con estudios que permiten focalizar las acciones a determinado grupo poblacional y contar con estrategias para poder llegar a esa población con los mensajes comunicacionales deseados.
Description:
Management Response Category: Accepted
Thematic Area: Not applicable
Operating Principles: Knowledge management
Organizational Priorities: Partnership
UNEG Criteria: Effectiveness
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
1. Previo a la elaboración de planes de comunicación, desarrollar una investigación sobre el conocimiento de las personas sobre determinadas temáticas, el cómo poder llegar al público objetivo y cuáles son los canales de comunicación adecuados Responsable de los proyectos de respuesta humanitaria - Ecuador CO 2025/02 Completed Elaborado el Plan de comunicación del proyecto Proteger a las Caminantes, a través de una investigación participativa en las zonas de implementación del proyecto, contando con mujeres en movilidad humana, actores claves y entrevistas a expertos .