Management Response

: El Salvador
: 2022 - 2025 , El Salvador (CO)
: Evaluación de Medio Término de la Nota Estratégica 2022-2026
:
: El Salvador
:

La Oficina de ONU Mujeres en El Salvador acoge parcialmente las recomendaciones derivadas de la evaluación de medio término de su Nota Estratégica, en tanto que varias de ellas ya están siendo abordadas a través de acciones en curso. Esto responde a un proceso de adaptación continua frente a los cambios sustantivos en el contexto social, político y económico del país, los cuales han requerido ajustes estratégicos para asegurar la pertinencia, efectividad y sostenibilidad de las intervenciones programáticas.

: Submitted
Recommendation: Aunque la NE está alineada y contribuye a las tres áreas estratégicas priorizadas en el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (2022-2026) se sugiere actualizar y fortalecer su vinculación con los socios identificados inicialmente, acordando líneas de trabajo priorizadas por los interlocutores gubernamentales, a fin de sostener y promover una planificación coherente y sostenible. Al mismo tiempo, incrementar el apoyo a grupos excluidos, garantizando una mayor inclusión, y procurando que las brechas identificadas en la NE no se intensifiquen. Para ello, por ejemplo, involucrar a organizaciones especializadas en derechos humanos, gobiernos locales y la academia, con el objetivo de ampliar el alcance y el impacto de las iniciativas.
Management Response:
Description:
Management Response Category: Partially Accepted
Thematic Area: Leadership and political participation (SPs before 2018), Peace and security (SPs before 2018), Women economic empowerment (SPs before 2018), Ending violence against women (SPs before 2018)
Operating Principles: Alignment with strategy, Promoting inclusiveness/Leaving no one behind
Organizational Priorities: Partnership
UNEG Criteria: Relevance, Effectiveness, Human Rights, Coherence
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
Incremento de la coordinación inter agencial para la implementación de la política de cuidado. Empoderamiento Económico 2026/12 Initiated Se está trabajando de manera conjunta con el PNUD, UNFPA, OIT y la Oficina del Coordinador Residente en la formulación de una propuesta para movilizar recursos para apoyar la implementación de la política.
Producción de al menos 2 estudios y evidencias para una mejor movilización de recursos. Empoderamiento económico 2025/12 Initiated 1 estudio sobre el retorno económico de la inversión en servicios de cuidado con BCIE y 1 estudio sobre la relación entre empoderamiento económico y migración en el Trifinio, con el objetivo de generar evidencias para la movilización de recursos en dichos temas.
Producción de mapeo de oferta financiera inclusivas y sistematización de buenas prácticas financieras. Empoderamiento económico 2025/12 Initiated Se está negociando con BCR la realización de un mapeo de oferta financiera inclusivas (dirigida a mujeres) y un documento de sistematización de buenas prácticas financieras para la inclusión de las mujeres.
Producción de estudios sobre mujeres migrantes retornadas y mercado laboral. Empoderamiento económico 2025/12 Initiated Se ha iniciado el proceso de consultas con CARE para realizar de manera conjunta el estudio.
Fortalecimiento de la alianza con OPAMSS para la implementación del programa global ciudades seguras en san salvador centro y su ampliación a otros distritos de interés. Mujeres, Paz y Seguridad 2026/12 Initiated Se ha iniciado el diagnóstico para la identificación de riesgos de violencia contra las mujeres en espacios públicos en el Centro Histórico de San Salvador.
Recommendation: Fortalecer la sostenibilidad de los logros normativos y de capacidades institucionales mediante la creación de mecanismos de seguimiento y evaluación continua, adaptados al contexto sociopolítico dinámico.
Management Response:
Description:
Management Response Category: Partially Accepted
Thematic Area: Women economic empowerment (SPs before 2018), Leadership and political participation (SPs before 2018), Peace and security (SPs before 2018), Ending violence against women (SPs before 2018)
Operating Principles: Oversight/governance, Capacity development, Evidence, Data and statistics
Organizational Priorities: Culture of results/RBM
UNEG Criteria: Effectiveness, Coherence, Efficiency
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
Acompañamiento técnico al gobierno de El Salvador para la implementación del 3er Plan de Acción de la Resolución 1325. Mujeres, Paz y Seguridad 2026/12 Initiated El proceso de diseño del plan está en marcha, se espera concluir en el 3Q.
Con el Proyecto CIHUATL Mujeres se brindará asistencia técnica y acompañamiento al ISDEMU para el diseño y la implementación de un sistema integral que facilite el registro y sistematización de la información relacionada con las garantías protección de los DH de las mujeres. Poner fin a la violencia contra las mujeres 2027/12 Initiated Se ha iniciado el proceso para la identificación de información clave para el diseño del marco de resultados que se va a monitorear.
Recommendation: Integrar nuevos sectores y diseñar esquemas de medición de resultados a largo plazo para asegurar la sostenibilidad de los avances en el empoderamiento económico y los servicios para mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia por razón de género.
Management Response:
Description:
Management Response Category: Partially Accepted
Thematic Area: Ending violence against women (SPs before 2018), Women economic empowerment (SPs before 2018), Peace and security (SPs before 2018), Leadership and political participation (SPs before 2018), Global norms and standards (SPs before 2018)
Operating Principles: Oversight/governance, Knowledge management
Organizational Priorities: Culture of results/RBM
UNEG Criteria: Effectiveness, Sustainability
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
Reforzar la participación y el posicionamiento de la oficina de país en el subsector de violencia basado en género del equipo humanitario de país. Mujeres, Paz, Seguridad y Acción Humanitaria 2026/12 Initiated Aporte técnico para mejorar las estrategias de prevención de violencia contra las mujeres en el subsector.
Promover nuevas alianzas con actores que tradicionalmente no han trabajado con ONU mujeres en busca de un nuevo posicionamiento institucional. Comunicaciones 2026/12 Initiated Nuevas alianzas como la WIKIPEDIA y diferentes Universidades se han definido en la estrategia de comunicaciones del 2025.
Producción de estudios y propuestas de intervenciones innovadoras en colaboración con CNIEF y ecosistema financiero. Empoderamiento Económico 2025/12 Initiated Depende de la colaboración con el Banco Central de Reserva como ente rector del CNIEF.
Con el Proyecto CIHUATL Mujeres se brindará asistencia técnica y acompañamiento al ISDEMU para el diseño y la implementación de un sistema integral que facilite el registro y sistematización de la información relacionada con las garantías protección de los derechos humanos de las mujeres. Poner fin a la violencia contra las mujeres 2027/12 Initiated Se ha iniciado el proceso para la identificación de información clave para el diseño del marco de resultados que se va a monitorear.
Recommendation: Fortalecer estrategias adaptativas y continuar las alianzas intersectoriales, con el fin de abordar las barreras estructurales y contextuales existentes, garantizando la continuidad de los avances en las acciones implementadas en materia de gobernanza y participación política de las mujeres.
Management Response:
Description:
Management Response Category: Partially Accepted
Thematic Area: Leadership and political participation (SPs before 2018), Peace and security (SPs before 2018), Women economic empowerment (SPs before 2018), Ending violence against women (SPs before 2018)
Operating Principles: Advocacy, Oversight/governance
Organizational Priorities: Partnership
UNEG Criteria: Sustainability
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
Promover nuevas alianzas con actores que tradicionalmente no han trabajado con ONU mujeres en busca de un nuevo posicionamiento institucional. Comunicaciones 2026/12 Initiated Nuevas alianzas como la WIKIPEDIA y diferentes Universidades se han definido en la estrategia de comunicaciones del 2025.
Fortalecer las alianzas con organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales, organismos internacionales y el sector privado para impulsar acciones conjuntas en favor de la igualdad de género y el liderazgo de las mujeres. Gobernanza y Participación Política 2026/12 Initiated Actualmente se están fortaleciendo acciones con diferentes instituciones gubernamentales como PGR y PDDH, UES y MITUR haciendo enlaces con el desarrollo de iniciativas con mujeres indígenas con el propósito de potenciar sus liderazgos.
Recommendation: Fortalecer los sistemas de seguimiento, monitoreo y evaluación de la Oficina, con el fin de medir el impacto de las acciones y ajustar las estrategias según sea necesario para asegurar la continuidad y efectividad de los avances.
Management Response:
Description:
Management Response Category: Accepted
Thematic Area: Ending violence against women (SPs before 2018), Women economic empowerment (SPs before 2018), Peace and security (SPs before 2018), Leadership and political participation (SPs before 2018)
Operating Principles: Oversight/governance, Knowledge management, Capacity development, Evidence, Data and statistics
Organizational Priorities: Culture of results/RBM
UNEG Criteria: Efficiency, Effectiveness, Impact, Coherence
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
Fortalecer la alianza con la academia (NOTRE DAME, UES) para profundizar los estudios sobre dinámicas de conflictividad que afectan a las mujeres. Mujeres, Paz, Seguridad y Acción Humanitaria 2026/12 Initiated Áreas de investigación: Espacios seguros, políticas de seguridad, movilidad humana, justicia transicional.
Fortalecer análisis de resultados cualitativos que contribuyan a fortalecer la narrativa de ONU Mujeres y el cambio social. Comunicaciones 2026/12 Initiated Se acompañan todas las actividades sustantivas de la OP para su difusión en diferentes medios.
Evaluación y adaptación de estrategias de intervención apoyadas por la actualización constante de documentos de análisis como el perfil de género, análisis de conflicto con enfoque de género, análisis rápido de género para la acción humanitaria. Mujeres, Paz, Seguridad y Acción Humanitaria 2026/12 Initiated Con el liderazgo de la OCR, ONU Mujeres participa en el proceso de consultas con diferentes actores sociales e institucionales para la elaboración del Se del análisis de conflicto del país. Estará terminado en el 2Q. Se ha concluido el análisis rápido de género para la acción humanitaria. Se ha programado la actualización de los indicadores claves del Perfil de Género para el 3Q.
El Proyecto CIHUATL Mujeres ha diseñado un plan de monitoreo de las acciones alineado a los indicadores normativos del MESECVI (Mecanismo de seguimiento al cumplimiento de la Convención Belem Do Pará) y está alineado al indicador 3 de la NE de la OP. Poner fin a la violencia contra las mujeres 2027/12 Initiated El Plan está formulado y se alimenta de información trimestralmente para el monitoreo de avances.
Recommendation: Fortalecer la presencia territorial de ONU Mujeres, incrementando la articulación con instituciones locales y sectoriales en regiones estratégicas, maximizando el impacto de los programas. Paralelamente, capacitar a organizaciones locales para asumir roles de implementación y gestión de fondos, liberando recursos del personal para enfocarse en el desarrollo de nuevas alianzas y la incidencia en políticas públicas, como en el caso de la política de cuidados.
Management Response:
Description:
Management Response Category: Accepted
Thematic Area: Leadership and political participation (SPs before 2018), Peace and security (SPs before 2018), Women economic empowerment (SPs before 2018), Ending violence against women (SPs before 2018)
Operating Principles: National ownership
Organizational Priorities: Organizational efficiency
UNEG Criteria: Efficiency, Sustainability
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
Implementación de parte del resultado 1 del programa MELYT a través de acuerdo de asocio con la Asociación Cayaguanca. Empoderamiento Económico 2026/01 Initiated Es parte de las actividades del MELYT.
Fortalecimiento de capacidades de las redes de mujeres organizadas en san salvador centro. Mujeres, Paz, Seguridad y Acción Humanitaria 2025/12 Initiated Actividad de refuerzo a la implementación del programa Global Ciudades Seguras.
Consolidar relaciones con la academia y las organizaciones feministas, garantizando una mayor incidencia, sostenibilidad y respaldo para la agenda de mujeres, paz y seguridad. Mujeres, Paz, Seguridad y Acción Humanitaria 2026/12 Initiated Sostenibilidad del espacio de diálogos feministas y fortalecimiento de red de investigadoras e investigadores en temas de justicia transicional.
El proyecto CIHUATL Mujeres realizará procesos de formación y sensibilización de funcionarios públicos, OSC y Gobiernos Municipales sobre el nuevo marco normativo de Derechos de las Mujeres. Poner fin a la violencia contra las mujeres 2026/12 Not Initiated Los procesos de formación será en formato presencial y virtual y quedarán alojados en las diferentes escuelas públicas.
Recommendation: Fortalecer los esfuerzos actuales y las intervenciones a nivel local, para asegurar la apropiación nacional y garantizar la sostenibilidad de los avances en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Management Response:
Description:
Management Response Category: Accepted
Thematic Area: Ending violence against women (SPs before 2018), Women economic empowerment (SPs before 2018), Peace and security (SPs before 2018), Leadership and political participation (SPs before 2018)
Operating Principles: National ownership, Capacity development
Organizational Priorities: Organizational efficiency
UNEG Criteria: Efficiency, Sustainability
Key Actions
Responsible Deadline Status Comments
Incremento de la asistencia técnica en cuanto a temas económicos, empresariales y digitales y la formación certificada a socios locales y nacionales. Empoderamiento Económico 2026/12 Initiated Se está incrementando la asistencia técnica en cuanto a temas económicos, empresariales y digitales en el territorio de implementación de MELYT a través del Acuerdo de Asocio con CDMYPE Cayaguanca y de consultorías dedicadas.
Aumento de la visibilidad con estudios y campañas temáticas relativas a EEM. Empoderamiento Económico 2026/12 Initiated Se prevé aumentar la visibilidad de la importancia de la autonomía económica de las mujeres a través del desarrollo de estudios y campañas temáticas (sobre cuidado e inclusión financiera).
Fortalecimiento de las capacidades del equipo humanitario de país para la integración del enfoque transversal de género en la respuesta humanitaria Mujeres, Paz, Seguridad y Acción Humanitaria 2026/12 Initiated Está ya concluido el análisis de género en la acción humanitaria que muestras los hallazgos sobre los cuales se debe orientar la acción del equipo humanitario de país.
Fortalecimiento de las capacidades de 3 instituciones relevantes (FGR, CSJ, PGR) para la investigación criminal de delitos contra las mujeres, acceso a justicia y defensora de las mujeres. Poner fin a la violencia contra las mujeres 2026/12 Initiated Seguimiento continuo a la investigación criminal con 60 fiscales especializados en delitos de las mujeres. Fortalecimiento de las capacidades en PGR para incorporación del principio de igualdad y no discriminación en la defensoría pública de las mujeres. Se ha iniciado el dialogo con CSJ para acompañar el refuerzo o fortalecimiento de la jurisdicción especializada en violencia y discriminación.